Federico Jeanmaire llega a Híbrida Editora con un texto inédito en el que recorre cementerios de Berlín, Buenos Aires y su Baradero natal mientras reflexiona sobre el paso del tiempo, la familia, los vínculos, la vejez, la muerte. Una invitación íntima, conmovedora y vital.

Dice Alejandra Kamiya: «Un flaneur de cementerios, tal vez la raza más exquisita de los flaneurs, que deja de ser “eterno” porque piensa en ese momento en el que todos los seres humanos somos iguales. Que dejó atrás la infancia en la que “Dios existía” y entra en la vejez que «comienza en la mirada de los otros». Que define una y otra vez la palabra “resto” apenas interactuando con algunos personajes entre los que hay una tortuga cuya dueña lamenta que no sea un perro mientras la acaricia en su falda o junta rosas chinas para darle de comer. Un paseo en el que Jeanmaire dice verdades del tamaño de ese Dios que ya no existe, pero como en voz bajita».

ISBN: 978-987-82820-6-0
Páginas: 132
Formato: 14 x 21
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: Julio de 2024

 

Sobre el autor:

Nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, en 1957. Es licenciado en Letras y ha ejercido como profesor de Literatura Argentina en la UBA. Ha escrito más de veinte novelas. Entre otras, Montevideo, Una virgen peronista, Wërra, Amores enanos, La banda de los polacos. Con Mitre obtuvo el Premio Ricardo Rojas en 2001, el Premio Emecé con Vida interior en 2008, el Premio Clarín con Más liviano que el aire en 2009 y el Premio Fernando Quiñonez con Darwin o el origen de la vejez en 2021. Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, al alemán, al portugués, al italiano, al griego, al árabe y al checo. Enamorado del Quijote, ha publicado el ensayo Una lectura del Quijote, una adaptación para jóvenes del libro de Cervantes, y una autobiografía ficticia de este autor, Miguel, que resultara finalista del Premio Herralde en 1990. En 2024 recibió el Diploma al Mérito del Premio Konex por su actividad literaria en la categoría «Novela».

Lo que resta de la vida - Federico Jeanmaire

$25.000,00
Envío gratis superando los $0,00
No acumulable con otras promociones
Lo que resta de la vida - Federico Jeanmaire $25.000,00
¡Genial! Tenés envío gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Federico Jeanmaire llega a Híbrida Editora con un texto inédito en el que recorre cementerios de Berlín, Buenos Aires y su Baradero natal mientras reflexiona sobre el paso del tiempo, la familia, los vínculos, la vejez, la muerte. Una invitación íntima, conmovedora y vital.

Dice Alejandra Kamiya: «Un flaneur de cementerios, tal vez la raza más exquisita de los flaneurs, que deja de ser “eterno” porque piensa en ese momento en el que todos los seres humanos somos iguales. Que dejó atrás la infancia en la que “Dios existía” y entra en la vejez que «comienza en la mirada de los otros». Que define una y otra vez la palabra “resto” apenas interactuando con algunos personajes entre los que hay una tortuga cuya dueña lamenta que no sea un perro mientras la acaricia en su falda o junta rosas chinas para darle de comer. Un paseo en el que Jeanmaire dice verdades del tamaño de ese Dios que ya no existe, pero como en voz bajita».

ISBN: 978-987-82820-6-0
Páginas: 132
Formato: 14 x 21
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: Julio de 2024

 

Sobre el autor:

Nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, en 1957. Es licenciado en Letras y ha ejercido como profesor de Literatura Argentina en la UBA. Ha escrito más de veinte novelas. Entre otras, Montevideo, Una virgen peronista, Wërra, Amores enanos, La banda de los polacos. Con Mitre obtuvo el Premio Ricardo Rojas en 2001, el Premio Emecé con Vida interior en 2008, el Premio Clarín con Más liviano que el aire en 2009 y el Premio Fernando Quiñonez con Darwin o el origen de la vejez en 2021. Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, al alemán, al portugués, al italiano, al griego, al árabe y al checo. Enamorado del Quijote, ha publicado el ensayo Una lectura del Quijote, una adaptación para jóvenes del libro de Cervantes, y una autobiografía ficticia de este autor, Miguel, que resultara finalista del Premio Herralde en 1990. En 2024 recibió el Diploma al Mérito del Premio Konex por su actividad literaria en la categoría «Novela».